Passa al contingut principal

Enquesta Ajuntament de València 16/01/2021

Giro a la derecha a nivel autonómico, en cuanto a los votantes de Valencia ciudad se refiere. Y es que, de acuerdo con la encuesta realizada por SyM Consulting para El Periódico de Aquí, los vecinos de la capital del Turia elegirían al Partido Popular como primera fuerza autonómica, con un 22,6% de los votos. Sería una victoria importante a nivel psicológico para la fuerza de centro-derecha que recuperaría la primera posición, tras ser el cuarto partido en número de votos en la ciudad en las elecciones autonómicas de 2019. Sin embargo, el movimiento en el tablero no se traduciría en un gran aumento en el número de votos, ya que hace año y medio la candidata Isabel Bonig cosechó un 18,3%. La ventaja de los azules sería escasa con respecto a la segunda fuerza más votada. De hecho, Compromís se mantendría como segunda fuerza en el Cap i casal, con el 20,7% de las votos a nivel autonómico. Una imagen casi exacta a los resultados de las últimas elecciones, cuando la formación de Oltra triunfó con un 20,8%, consiguiendo ser la primera fuerza política en la ciudad. Los nacionalistas supieron aprovechar el tirón de la alcaldía de Joan Ribó en Valencia. Queda por ver como afectaría a estos resultados si la líder de la coalición sale de la lista autonómica para encabezar las listas en el Ayuntamiento, en una hipotética salida de Ribó. Por su parte, Vox se dispararía en la capital, consiguiendo una tercera posición a nivel autonómico y un 17,7% de los votos. La formación de ultraderecha, liderada por José María Llanos, seguiría escalando y crecería desde el 10,69% que obtuvo en primavera de 2019, cuando no pasó de ser la quinta fuerza política. La encuesta en una prueba del nulo impacto que ha tenido la polémica que vive el partido a nivel provincial y el rendimiento político que está sacando de la feroz oposición que está realizando durante estos meses de pandemia. El PSPV sería una de la fuerzas más perjudicadas. La formación obtendría la cuarta posición con un 12,4% de los votos. El partido liderado por el actual President de la Generalitat, Ximo Puig, se hundiría en posiciones al retroceder desde la segunda a la cuarta fuerza y se dejaría por el camino un enorme número de votos, desde los 19,68% cosechados hace año y medio en las últimas elecciones autonómicas. Los datos reflejan el desgaste político que está sufriendo Puig en la ciudad, en esta segunda legislatura marcada por la situación sanitaria y el poco rédito que está sacando al incremento de las inversiones en el último presupuesto de la Generalitat. No sería la caída más brusca, pues de hecho Ciudadanos, que en las últimas autonómicas cosechó la tercera fuerza en la capital y un 18,93% de los votos, se quedaría en un escueto 9,9% de los mismos.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

POLS ELECTORAL A LA POLÍTICA VALENCIANA DESPRÉS D’UN ANY DE PANDÈMIA

Finalitza un dur any de pandèmia en el que els nostres representants a les Corts han gestionat dos períodes de sessions immersos en una crisi social i econòmica derivada per la pandèmia. Una vegada obert el tercer període de sessions el passat 10 de Febrer, ens apropem a l’equador de la legislatura, pel que sembla interessant fer un ràpid repàs demoscòpic al País Valencià des de l’aprovació de l’estat d’alarma el 12 de Març fins hui. Aquesta breu anàlisi ens permetrà veure si al nostre territori es compleix aquesta premissa que les crisis tomben governs. “Si bé, és una realitat que a l’esfera política i pública hi ha contextos en què estar preparat esdevé un impossible. Les crisis, per tant, tendeixen a deixar un escenari on la desconfiança incrementa al mateix temps que baixen els índexs de popularitat de les formacions que es troben al capdavant” (Arreaza, I. 2020).  Bé, siga com siga, l’anàlisi es divideix en dues parts: Per una banda, el realitzat a partir de tres enquestes que...

L’horta valenciana serà pòrlam.

                                                            La situació que viu el camp valencià des de ja fa molts anys i que abans de la pandèmia semblava que s’incorporava al debat polític nacional i autonòmic, es juga la seua supervivència durant els pròxims mesos. No obstant, el debat polític no ha servit per a res més que per a que els partits polítics, a esquerra i a dreta, marquen posicions i no es duga a terme cap política efectiva. És evident que la problemàtica de l’agricultura va més enllà de l’àmbit local, autonòmic, i fins i tot, nacional; que els tractats de lliure comerç aprovats a Europa amb els suports de PP i PSOE i que permeten l’entrada de cítrics d’Egipte o Sud-àfrica al mercat nacional, perjudiquen greument al sector citrícola valencià, però s’ha de començar a ...